Todo te va bien, pero…¿por qué sigues soltera?

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio, empoderamiento feminismo
chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio, empoderamiento feminismo

Este artículo va dirigido a mujeres que tienen éxito en todas las áreas de su vida; tienen un buen trabajo, son independientes económicamente, mantienen buenas relaciones con su familia, tienen un grupo de amig@s con el que se divierten y sienten apoyo, hacen deporte, se cuidan, se ven bien, tienen un sinfín de cualidades…. Pero fracasan una y otra vez en las relaciones de pareja.

A continuación, te muestro los principales problemas que tienen las mujeres en esta situación. Estos problemas pueden ser más o menos conscientes por parte de ellas, digo esto porque algunos se caracterizan por ejemplo en dar demasiado a las parejas (amor, atención, cuidado…) y podríamos pensar que… ¡menudo problema!…Pues sí amiga mía, no tenerte en cuenta a ti misma, no priorizarte y estar por y para él, puede restarte atractivo, o lo que es lo mismo, puede hacer que él pierda interés por seguir conociéndote o mantener la relación.

Cuantas veces ha pasado que de un momento para otro, él desaparece, o cambia radicalmente su actitud hacia ti, de repente la relación da un giro, tú no entiendes nada, pero ahí estás, otra vez la misma historia: se desvivía por ti y de repente ¡zas! Pierde el fuelle y sale corriendo.

Si tu vida amorosa parece una serie de Netflix donde se puede identificar el inicio, nudo y desenlace de cada relación y no eres capaz de ver cuál es tu error, ya te adelanto a pensar que permitiste actitudes que no te gustaban, no te atreviste a poner límites, pusiste tu vida en pausa en pro de la relación, te descuidaste a ti para cuidarle a él, cediste demasiado para evitar el conflicto o antepusiste la relación a ti misma. Así que me alegra que puedas descubrir que te está pasando o que estás haciendo (desde el amor, buen hacer, buena actitud…) para provocar esto una y otra vez.

A lo largo de mi trayectoria profesional, en el desarrollo de terapias psicológicas con mujeres donde trabajo su sufrimiento por amor, sus decepciones amorosas, su patrón en las relaciones, las preocupaciones y frustraciones que les acarrean las parejas, la falta de autoestima y amor propio que desencadena el fracaso amoroso (no siempre es al revés, es decir, a veces la decadencia de la autoestima viene debida al sufrimiento por amor y no es que ella ya tuviera mala autoestima y por eso no se relacione bien en pareja), he sustraído seis problemas principales que boicotean tu éxito en las relaciones de pareja.

 

 

1.- FALTA DE AMOR PROPIO

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio, empoderamiento feminismo

¨La opinión que tienes de ti misma es lo que un hombre percibirá de ti”  María Marín

La falta de amor por ti misma puede exteriorizarse de múltiples maneras; a modo de ejemplos para ayudarte a identificarlo serían:

-Directamente no quererte, buscar ese amor por ti desde fuera, es decir, me quiero cuando otra persona me quiere.

– Te descalificas y autocriticas, mediante una elevada autoexigencia.

– Te comparas con las demás de manera focalizada donde a ellas les va mejor.

– Te cuesta aceptar un elogio si viene de otra mujer y darías lo que fuera porque tu pareja fuese la que te reforzara.

Minimizas la mala actitud de tu pareja, justificándola.

Toleras sus malas formas, su escasa disponibilidad o por ejemplo, adicciones debido a traumas infantiles, malas relaciones familiares u otros problemas…

No te crees merecedora de amor, de ahí que cuando te quieren (aunque sea mal), lo magnificas y te agarras a un clavo ardiendo si lo que te llega es amor.

– Intentas complacer a tu pareja cueste lo que cueste. La base ahí estaría en la necesidad de estar siempre disponible para él, es lo que yo en terapia llamo, la necesidad de que te necesiten. Ese complacer a toda costa se asienta en el miedo a no ser querida o aceptada.

No poner límites, es decir, no saber o poder decir NO, debido a que ganas amor por ti misma, dejándote la piel por otro.

Se puede detectar la falta de autoestima, cuando percibes en una mujer una serie de roles o patrones en sus relaciones:

       – La Víctima/Mártir: culpa y responsabiliza a los demás de todo lo que le sucede.

       – La Envidiosa/celosa: la caracteriza su elevada inseguridad. Esta mujer vive preocupada porque va a perder su relación, se
exaspera cuando otra mujer la supera en algo, ya que en su fuero interno piensa que su amado se enamorará de ese rasgo superior de la otra.

      – La crítica: la identifica su sentimiento de inferioridad, que enmascara juzgando y criticando constantemente a las demás.

     – La intensa: también la caracteriza la inferioridad, por lo que exagera constantemente para llamar la atención y poder así sentirse importante.

     – La magnífica: la determina su miedo al fracaso, a no dar la talla, a equivocarse, de ahí que muestra perfección en todo, como bandera de que tiene capacidad.

     – La dependiente: la caracteriza un gran vacío emocional, que intenta tapar con el exterior, ya sea con comida, sustancias más o menos legales, pero también con las relaciones.

Estos patrones, afectan a las relaciones, especialmente a las de pareja. Cuando tienes una baja autoestima, piensas que no eres merecedora de amor y aceptas lo que venga. Ahí pasan dos cosas, si consideras que él es mejor que tú, deberás esforzarte mucho para mantenerlo, pero también, cuando llega un hombre disponible para ti, no entiendes que está para ti, con lo cual no valoras su amor.

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio, empoderamiento feminismo

Pero ahora bien, ¿cómo amarte más a ti misma?. Esto que todo el mundo (incluida yo), te dice que debes hacer, pero nadie dice cómo (yo sí). Fíjate bien en este ejemplo:

A que te resulta fácil amar a tu madre, a tu hije, a tu sobrine, amigues, a tu mascota…. La razón es porque te has vinculado con elles a través de emociones o situaciones que habéis compartido. Cuando compartes abrazos, olores, caricias, besos, risas, paz… por medio de los sentidos, desarrollas el amor que te permite establecer el apego. Pero a que no haces eso contigo misma, aunque desde luego que es con quien más compartes momentos bonitos. 

¿Cuántas veces te das cuenta de los momentos agradables que te preparas?, ¿te dices a ti misma lo que te gusta de ti (como puede que hagas con los demás)?, ¿te sientes orgullosa de ti, te reconoces?…

Para amarte debes aprender a tener una relación contigo misma como la que tienes con alguien que quieres, mimarte y hablarte con cariño, genera en ti un apego para contigo que favorecerá ese amor propio. Así, cuando tengas que hacer algo, pregúntate si eso te demuestra amor o desprecio por ti misma, la respuesta te dará el rumbo para amarte, pero no solo eso, también para demostrártelo.

Por ejemplo, cuando sientas el irresistible deseo de comer algo que sabes que no te viene bien, fumar, beber, no hacer deporte, pero también llamar a un hombre que te dejó plantada, quedar o volver con otro que te hizo daño, pregúntate si eso te demuestra amor o desconsideración por ti.

2.- DAS DEMASIADO EN TUS RELACIONES DE PAREJA

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio, empoderamiento feminismo

“El que da demasiado amenaza la relación” Bert Hellinger

Una de explicaciones que subyacen a las escapadas de los hombres, sobre todo en los inicios de la relación, es que las mujeres dan demasiado. La mujer piensa que si se desvive por él, logrará que la relación perdure.

Déjame decirte dos cosas:

        1.  Si él no es capaz de dar lo mismo que tú a la relación, la que deberías correr eres tú.

        2.  No te sacrifiques, ni dediques en cuerpo y alma tu vida a una relación, donde el otro no se lo haya ganado. Yo que soy muy de refranes te remito a uno que para esto me ayudará a que mi mensaje te llegue: “Sacrificio regalado, nunca es apreciado”. Pero si tú no eres de hacer caso a las frases populares que nos dejaron nuestros mayores, te pongo el ejemplo con otro caso de la actualidad: abunda un producto, el precio y su valor disminuye, ley de la oferta y la demanda.

A los hombres (que también los tengo en consulta, no creáis que no), no les gusta que una mujer se desviva por ellos y deje de tener una vida propia para estar solo y en exclusiva para ellos. Cuando la mujer vive su vida (y aquí no hablo de hacerte o no la difícil, eso es un cuento del patriarcado), puede mostrar tu verdadero valor y por tanto, tu deseabilidad.

La explicación a todo ello: el hombre es cazador por naturaleza. Sí, aunque sea vegano y actúe muy bien en contra del maltrato animal, no deja de tener ese instinto. El cerebro de hombre y de mujer tienen muchas diferencias y una de ellas como dice María Marin es que parece que el hombre nace con el arco y la flecha, le gusta conquistar, lograr, alcanzar (que no tiene por qué ser cazar, vamos).  De hecho, la cualidad que provoca mayor interés en ellos es saber que una mujer tiene sus propios intereses, que su felicidad depende de ella misma y que se pone en su lugar.

Sin embargo, en nuestra cultura y ahí el patriarcado ha hecho de las suyas, creemos que la mujer tiene que sacrificar sus intereses, sueños y amistades por el hombre, para tener una relación, o mejor dicho, un marido. Aunque a veces ese sacrificio es totalmente inconsciente, piensas que renunciando serás más deseada y valorada, o que él necesita tu ayuda y compañía. Ojo! Que hay relaciones donde ahí se asienta un trato desigual y posteriormente, violento. A modo de ejemplos: dejas de hacer ejercicio, de salir con amigas, de ir a clases de yoga, maquillaje, baile… pones de lado metas personales, estudios…

Tampoco quiero decir que seas fría, creída o indiferente, ya que en una relación debe primar el amor y la otra persona necesitará saber que te gusta, digo que un error es dejarte, para darle todo a él/ella

 

Las conductas que revelan que das demasiado serían:

– Te pide el número y tú le das el número, tu cuenta de Instagram, LinkedIn, Facebook y casi tu dirección, ahí muestras tu ansia porque contacte contigo.

      – Lo conoces y rápido lo ves como tu pareja.

      –  Lo acabas de conocer y rápidamente lo agregas en redes sociales, él interpreta que estás investigando sobre su vida.

     – En las primeras llamadas por teléfono tu no callas y no paras de escuchar y estáis 3 horas diarias. Le demuestran que dejas todo tu día a día para hablar con él.        

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio, empoderamiento feminismo

        En cuanto llegas a casa de la cita, le escribes lo maravilloso del encuentro y que te mueres por repetir.

        Le pones excusas para hablar por teléfono con él.

        Si te llama dices… espera que cuelgo a mi madre, mi jefe y al espíritu santo si hace falta para hablar contigo. Demuestras que tu prioridad es hablar con él continuamente.

        Os acostáis en la primera cita y te excusas o justificas con que es la primera vez que lo haces, etc… Si esto pasa, dónde está el problema, no te juzgues y menos mientas para que no te tache de fácil, si lo hiciera…¡Hasta luego!

        Para quedar con él, estas dispuesta a cruzar un país y detener todas tus responsabilidades.

     Nada más conocerlo quieres que te acompañe a un encuentro familiar, dígase una boda, un cumpleaños de tu sobrino, cena de Navidad. Mandas el mensaje de que rápidamente metes un extraño en tu familia con tal de tener una relación.

      Empezáis a salir y no te llama en tres días y tu le llamas preocupada por si le ha pasado algo. Créeme, ¡nunca les ha pasado nada!, normalmente se está descolgando y/o quiere probar que haces cuando se distancia.

        Siempre estás disponible, cancelas todos tus planes y responsabilidades. Él percibe que tu vida gira en torno a él.

       Quiere salir con sus amigos, pero te llama cuando vuelve a casa para que vayas. Te cambias a las 4.00 de la mañana, te maquillas y vas. Tu disponibilidad en cualquier momento y hora, confirma tus ganas de tener una relación y sienta las bases de que siempre harás lo mismo.

        No le das espacio para ir con sus amigos, tú quieres ir siempre.

     Eres extremadamente cariñosa, te ofreces continuamente a darle mimos aunque él no esté accesible. El mensaje que interpreta es: “Me falta amor y necesito que alguien me quiera”.

        Le quieres cuidar como si fueras su madre.

Aunque todos estos comportamientos parecen inofensivos, ya que tu intención es ser cariñosa y detallista, el hombre recibe mensajes de que no tiene que hacer nada, ya estás para él, por lo que deja de valorarte y, por tanto, conquistarte.

3.- TE HACES LA CIEGA Y LA SORDA

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio, empoderamiento feminismo

Te propongo la siguiente situación: estás en casa viendo la tele y empieza a oler a quemado, pero tú piensas, “ya se le ha vuelto a quemar la comida a la vecina”, y sigues viendo una serie, después oyes gritos, después a los bomberos, después varias ambulancias, gritos por megáfono diciendo: “desalojen el edificio”, pero tú sigues ahí en el sofá con tu serie, pensando: “están todos locos”. Posteriormente, ves que entra humo por la ventana, así que rocías con tu ambientador favorito porque te desagrada ese olor, pero sin hacer caso a lo que ves y lo que oyes, actuando de una manera irresponsable y no haciendo caso a tu intuición, poniéndote gravemente en peligro. Pues así actúan muchas mujeres en el amor.

Hay mujeres que ven indicios de que ese hombre no tiene una buena intención, es un sinvergüenza, no va buscando una relación, pero ignoran las señales de alerta. ¿Por qué no ven? Por el miedo a que si hacen caso a su percepción, se queden solas.

Los prototipos de hombre que más fomentan que una mujer no vea, ni oiga, son:

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio

        El CHICO MALO: es un hombre coleccionista de mujeres, que cree que la siguiente, será mejor que la anterior. Algunas señales son por ejemplo: nada más conocerte te dice que no hay otra como tú, te dice todo lo que quieres oír, suele ser guapo y atractivo, habla mal de sus exparejas, va muy rápido, hay mucha tensión e insinuación sexual. Este hombre suele dejar plantada a su cita, pero da una justificación creíble y válida que ella cree y que casi hasta entiende. Es un hombre inseguro y dolido, se ven en él síntomas de que de pequeño no recibió el amor suficiente como para desarrollar una autoestima adecuada, por lo que le cuesta amar y también ser amado. Es egoísta y mentiroso, te culpará por dejarte y no ponerle límites. Lo único que puede ofrecerte es vivir unos días de enamoramiento intenso y luego un continuo rechazo.

        El VANIDOSO: suele tener actitudes narcisistas, es más difícil de calar que el anterior, son muy manipuladores, su objetivo es que pierdas la perspectiva de lo que aceptas o no en una relación. Este hombre suele vivir en el gimnasio, se hace tratamientos faciales y continuamente se compra modelitos y va excesivamente conjuntado.

También este hombre cree que es superior a los demás, no valida tu opinión, ni siquiera te deja hablar, es exigente y demanda que le complazcas, fantasea con un éxito exagerado. Se comporta de manera infantil cuando se frustra. No lleva bien las bromas, ni la amabilidad de otros. Tiene que ser reconocido y halagado.

En realidad, tiene un gran vacío interior del que huye a través de actitudes y conductas que le hacen sentir superior. Su mayor miedo es perder su identidad e independencia, por lo que evitará una conexión emocional contigo.

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio

Así, en la pareja, una vez que te vinculas con él, te humilla y degrada para crearte inseguridades y poder controlarte. Su pareja debe ser perfecta y cumplir con sus ideales.

¿Cómo puedes enamorarte de alguien soberbio e insensible, que solo mira por él? Porque al principio será encantador, te caerá bien y se despertará una tremenda seducción. Si logras darte cuenta de sus dinámicas, ya te sentirás vulnerable. Su egoísmo y desconsideración hacia ti, no permitirán disfrutar de una relación saludable.

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio

        El GORRÓN: se alimenta de ti sin dar nada a cambio, es desagradecido y dañará a quien lo nutra. Es también encantador y suele tener buena presencia. Al principio es detallista, va rápido en la relación y suele correr para iniciar la convivencia.

Buscará mujeres exitosas que vivan solas, que se hayan divorciado recientemente… le gustarán más tus posibilidades de mantenerlo, te seducirá hasta hacerte sentir responsable de ayudarlo. Suele inmiscuirse pronto en tu círculo social y caer bien. Su trabajo suele ser un misterio, fantasea con emprender, pero procrastina. Su primera cita contigo, será para él una inversión.

        El DOMINADOR: este hombre sigue el siguiente patrón; primero seduce, luego controla, luego abusa. Al principio es perfecto. Ningún hombre abusará de ti nada más conocerte, ya que saldrías corriendo.  “Eres la mejor mujer que he conocido”, “No puedo vivir sin ti”, “Eres el amor de mi vida”. Pero poco a poco se apodera de tu tiempo, interfiere en tus actividades, se vuelve celoso… Al principio esto se interpreta como un gesto romántico, pero lo que le preocupa es controlar quien tiene acceso a ti. Al inicio también muestran un fuerte y mal carácter, pero no contra ti. Justifica su comportamiento violento, aludiendo la responsabilidad en terceros. 

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio, relaciones de maltrato, violencia de género
fracaso en el amor, entender a tu pareja, relaciones exitosas, dejar de sufrir por amor

        El HIJO DE MAMÁ: bajo el mito de que el buen hijo, será un buen marido o padre, puede hacernos que la relación elevadamente estrecha entre un hombre y su madre no nos chirríe, pero si esta relación es muy fusionada, hará imposible una parentalidad positiva, pero también que mantenga una pareja. El hombre no puede poner a la madre por delante de la pareja y si lo hace, no será fácilmente cambiable, a no ser que la madre quiera. A ti te hará sentir frustrada, decepcionada…pequeñita. Los hombres de mamá están llenos de culpa por una madre sacrificada por ellos y, por otro lado, tienen miedo a perder algo que les da la madre.

        El TRAUMADO: es muy fácil toparte con uno de estos, son inaccesibles, de corazón vacío, nunca te dirá cosas bonitas, no está disponible sentimentalmente. En la mayoría de los casos ha tenido una experiencia amorosa que no ha podido transitar y tiene miedo a enamorarse o que le hieran. No puede quitarse la barrera de exteriorizar que siente por una pareja, no está dispuesto a asumir el riesgo. No creas que con tu amor y paciencia lo vas a curar o cambiar. Este hombre comienza apresuradamente y con mucha emoción, después, una vez que tú ya te has vinculado afectivamente, disminuye esa intensidad para evitar que la relación pase a otro plano más estable. 

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio
chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio, amor prohibido, hombre casado

        El PROHIBIDO: suele estar casado. La razón por la que una mujer se vincula con un hombre casado es porque cree no tener nada que ofrecer, por lo que se conforma con un hombre que no tiene mucho que darle. Tu serás el bastón con el que soporte su matrimonio.

        El ADICTO:  algunos se les ve ya en la primera cita, pero al principio oculta su adicción, aunque la descubrirás. Suele resultar encantador cuando no está bajo su adicción, pero amiga, la adicción es un monstruo demasiado grande como para pelear con él. La adicción será el foco de su vida y tú estarás en un segundo plano, es como un triángulo amoroso. También hay algunos que intentarán que tú participes en la adicción, da igual, por mucho que hagas, seguirá con su adicción.

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio, empoderamiento feminismo

4.- NO ENTIENDES LO QUE ÉL NECESITA

fracaso en el amor, entender a tu pareja, relaciones exitosas, dejar de sufrir por amor

Las mujeres y hombres tenemos las mismas necesidades básicas (agua, comida, oxígeno…) pero en el plano emocional y de pareja necesitamos cosas diferentes para sentirnos satisfechos. Nosotras necesitamos afecto, ternura, mimos, comprensión, comunicación, detalles, lealtad, recibir expresiones de amor, sentirnos protegidas, cuidadas, valoradas, escuchadas, apoyadas y sobre todo, amadas.

Ellos necesitan una mujer atractiva que demuestre su hombría, sentir que su pareja lo admira, no solo en los logros, sino también en temas del día a día, contacto físico y/o sexual, divertirse con su pareja. No obstante, no caigas en el error de simular que te gustan las mismas cosas que a él, sino es así, ya que a la larga podría deteriorar la relación y tener un hogar o espacio contigo que se caracterice por la armonía, tranquilidad y orden. 

5.- PIENSAS QUE PUEDES CAMBIARLO

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio, empoderamiento feminismo

Cuando conocemos a un hombre, lo primero que hacemos es valorar si es tu pareja ideal, luego fantaseas con si su apellido te suena bien para un hijo en común, imaginas cómo se llevará con tu madre…

Pero otra cosa que hacemos, aunque no seamos psicoanalistas, es diagnosticar fácilmente alguna condición permanente que puede no gustarnos. El ERROR es pensar que puedes convertirlo en otra persona, ¡que gran y recurrente equivocación!. Antes de eso vuela un perro. No puedes cambiar a nadie a tu gusto. Es cierto que la gente puede cambiar temporal o indefinidamente su conducta, pero además de necesitar ayuda profesional para ello, es su decisión, no la tuya y probablemente en la base de personalidad, aun así, seguirán siendo los mismos.

Por ejemplo: un alcohólico puede dejar su adicción (si así lo contempla y cuenta con la motivación al cambio suficiente), rehabilitarse, pero en el fondo cuando vuelva a ver alcohol, seguirá tentado a beber. Así, aunque siga sin beber, haya modificado su conducta, seguirá teniendo debilidad por la bebida. Es de esta manera que pensamos: yo puedo cambiarlo, es que yo le veo algo que nadie más ve, o conmigo va a ser diferente…

Te enamoras de lo que crees que puede ser y no de lo que es.

Cuando conozcas a un hombre, analiza las características que no te gustan, reflexiona y pregúntate si con paciencia, empatía y flexibilidad podrías lidiar con sus defectos, ya que si te das cuenta, ni siquiera aquello que no te gusta de ti misma y aunque hayas intentado hacer algo para cambiarlo, has podido llevar a cabo dicha modificación.

6.- TIENES MIEDO A TENER UNA RELACIÓN

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio, empoderamiento feminismo

Hay mujeres que se conforman con: “Ya no quedan hombres buenos”, “Ahora los hombres no quieren mujeres independientes”, “A los hombres les da miedo una mujer con éxito”, “Si encuentras un hombre guapo, educado y con buen gusto, es gay!

Probablemente lo has pasado mal en una relación, te han tratado mal, abandonado, no te valoraron o te traicionaron. Por tanto, comienzas a desconfiar y temes que te vuelvan a hacer daño. De tal manera, que consciente o inconscientemente alejas (te boicoteas), a quien se acerque a ti y así evitas enamorarte. Sin darte cuenta te pones un repelente de amor para protegerte. En lugar de enfrentar tu realidad y asumir “No puedo amar porque tengo miedo a sufrir”, inventas excusas para justificar porqué te niegas a tener una relación.

 

 

 

 

Los principales boicots que las mujeres se hacen en el amor son:

chico malo, sufrimiento por amor, como dejar de sufrir por amor, generar amor propio, empoderamiento feminismo

        No tengo tiempo: esta es una de las más frecuentes. Es como el no tengo tiempo para hacer ejercicio, no tengo tiempo para comer de manera saludable, para ir al dentista… este pretexto puede resultar creíble por la vida tan ajetreada que tenemos y está muy bien para contestar a las tías, cuñadas o vecinas que te preguntan quinientas veces si tienes novio. Pero probablemente cuando te lo dices a ti misma, de base hay un importante miedo.

        No encuentro al hombre que quiero: aquí vuelve a aparece el miedo, pero esta vez no tanto a sufrir, sino a fracasar en el amor. Para asegurarte que no cometes un error, buscas al hombre perfecto. En tu búsqueda irreal, les encuentras mil defectos. No hay hombre perfectos amiga, hay compatibilidad y afinidad.

        No estoy preparada: parece que primero tienen que prepararse física, emocional y hasta económicamente. Se dicen a si misma: “tengo que adelgazar”, “me tengo que abrir más”, “cuando tenga un trabajo”, “cuando acabe la carrera o el máster”… Cuando te dices algo de esto, te mandas el mensaje de: no soy suficientemente buena para un hombre”. Su temor al rechazo le hace pensar que le falta algo para ser competente. Si bien, esta bien que te desarrolles en diversos ámbitos (personal, profesional…) pero eso no determina el éxito con una pareja. La aceptación viene primero de ti misma.

        Estoy muy mayor para tener novio: verbalizaciones como “se me pasó el arroz”, “ellos las quieren más jóvenes”, “los hombres de mi edad ya están casados”, “es ridículo que una mujer de mi edad ande buscando novio”. Todo ello se sujeta en el miedo a no encontrar la pareja que se anhela. El amor no tiene edad, no caduca, ni se pasa.

        Hay mucha competencia: tal como sea tu actitud, serán tus pretendientes, da igual como sean las demás, tu actitud ante ti misma será la que atraiga o no. Si te muestras insegura, negativa, sufridora, rencorosa, pesimista, desesperada por encontrar pareja o feliz, con energía, apasionada, positiva, exitosa… La clave está en creer en ti 100%.

Así que para terminar, aunque me encanta compartirme y mis artículos siempre son más largos de lo que pensaba, quiero guiarte a que tomes el control de tus conductas en las relaciones, no estés a la expectativa de tu pareja, ni tampoco a su merced. No dejes tus planes esperando una llamada, que genera ansiedad por la espera y la incertidumbre que provoca. Se acabó el descuidar estudios, trabajo y a ti misma, se acabó el darle prioridad a él, rogar para que te preste atención, acomodar tu actitud y tu conducta para complacerlo y que te quiera, así como dar todo a cambio de nada.

Si tienes dudas, quieres comentarme algo o necesitas acompañamiento para que tu miedo a enamorarte desaparezca, generar simetría en las relaciones amorosas, dejar de querer cambiar a tu pareja, entenderla, así como generar en ti amor propio, contacta conmigo en el 662271183  o en info@bienquerer.com

Beni Moya

Dra. en Psicología Clínica, Legal y Forense

 

 

1 comentario en «Todo te va bien, pero…¿por qué sigues soltera?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: María Benita Moya Villaseñor
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la consulta que realizas en este blog.
Legitimación: Tu consentimiento explícito de que quieres recibir esta información
Destinatarios: Los datos que me facilitas están en mi servidor de web y email OVH y en los servidores de Google Drive, todos ellos que cumplen con la RGPD
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@bienquerer.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.