Desconfinamiento, ¿y mi relación de pareja en qué fase está?

miedo a que mi pareja me deje superar ruptura mejorar la relación de pareja superar una crisis de pareja
miedo a que mi pareja me deje superar ruptura mejorar la relación de pareja superar una crisis de pareja

Durante el confinamiento debido al estado de alarma que ha provocado la pandemia por coronavirus, las parejas se han pasado de verse un rato, a estar obligadas a convivir 24 horas, lo que junto con las emociones que ésta crisis ha desencadenado como: miedo, frustración, aburrimiento, incertidumbre, ira, estrés….  ha provocado vaivenes en las relaciones de pareja. Así, se ha pasado de lo idílico de tener más tiempo en pareja, al agobio aislarte con ella.

En primer lugar, no hay dos parejas iguales y dentro de la misma pareja ésta va evolucionando. También hay parejas que se han visto separadas, debido a que aún no viven juntos, por problemas familiares o sociales, o simplemente  por aspectos laborales y/o económicos. Esto ocurre especialmente en las parejas más jóvenes que posiblemente se encuentren aún en período de formación y no se han independizado de los padres. Ahí el sentimiento predominante ha sido echar de menos, la ausencia de contacto o intim idad, lo que ha tambaleado la relación, ya que por mucho esfuerzo que se haya puesto en cubrir todo eso con las videollamadas, éstas no han podido apaciguar la privación de relacionarse físicamente.

Si bien, las parejas con hijos merecen especial atención, habiendo tenido que reinventar nuevas dinámicas familiares, sobre todo con el cierre que los colegios, preocupación por la formación de los niños, cubriéndola ellos mismos, haciendo deberes, teletrabajando y afrontando preocupaciones por la economía familiar etc..

Algo de lo que también se ha hablado mucho es del Baby Boom post pandemia, a mi entender será en parejas que previamente no tuviesen hijos y desde luego hayan llevado el confinamiento más, menos bien. Porque creo que las parejas ya tenían  hijos  han estado a otros menesteres, como la dureza de rehubicar las relaciones familiares, acompañar a los niños en la formación, teletrabajar y buscar nuevas y requetenuevas formas de entrenenimiento para niños. 

comunicación en la pareja, mejorar relación de pareja, dejar de sufrir por amor

Para las parejas apunto del divorcio, que todo ha estallado por los aires durante el confinamiento, que  han visto en el otr@ el monstruo del lago Ness, creo que el divorcio es una decisión muy importante y hay que tener cuidado con el contexto. Me explico, hemos vivido no sólo un estado de alarma, también cada uno personalmente ha podido sentir ansiedad, preocupación, incertidumbre y/o ambigüedad, lo que nos puede llevar a percibir la situación y la realidad de manera negativa, distorsionada y sesgada, tomando decisiones bajo una fuente importante de estrés y de manera precipitada. Si es la solución adelante, pero tened en cuenta el contexto en el que estáis tomando la decisión.

mujeres que ya no sufren por amor, repetir la misma historia, elegir siempre al mismo tipo de hombre, mi ex vuelve, vuelvo con mi expareja

Y que decir de las mujeres sin pareja, a las que ha acudido su ex echándolas terriblemente de menos y acordándose de todo lo que las quiere, la decisión de dejarlas es algo de lo que se arrepentirá de por vida… o hasta la próxima pandemia. De la misma manera, cuidado! Cuidado con ese café ahora que hay terrazas abiertas. Él también ha estado aburrido, buscando distracciones, abatido y sin los tapones que puede ponerse todos los días con los amigos, o con el gimnasio o con vete a saber qué!. Sopesar bien si una reconciliación con alguien que te ha hecho daño es factible, si merece la alegría (no me gusta lo de merece la pena), repetir la misma historia y patrón, conecta con lo que te hacía sentir esa relación y retoma el síndrome de abstinencia que ya pasaste tras la ruptura. Valora y sobre todo contextualiza. Este punto también es aplicable al rollo de una noche que nunca te volvió a llamar hasta estar confinado en su casa con el único canal de ligue o caza que el móvil.

Pero, ¿qué es lo que ha hecho que haya parejas que hayan disfrutado del confinamiento, mientras otras el confinamiento ha estado haciendo mella en su estabilidad? La VINCULACIÓN. El que una pareja se esté tambaleando por el confinamiento no tiene que ver tanto con si estaban bien o mal, o cuánto tiempo han pasado juntos, sino cómo son las bases de esa pareja, la calidad de su vínculo, además de sin duda, de los recursos personales de cada uno para afrontar situaciones de estrés, de adaptación, entre otras cosas.

Ahora bien, voy al meollo, durante este tiempo de “pasar de fase”, he estado observando la aplicación de las mismas a las parejas. Así, estas también han ido pasando por diversos ciclos de confinamiento y desescalada:

FASE DE CONFINAMIENTO:  Fase de Sorpresa y desconocimiento absoluto de tu pareja. De llevar vidas paralelas y compartir lo que creíamos conveniente a…Reclusión abrupta de los dos. No te digo más si vives en Madrid, en un estudio o minipiso. Así, sin más, sin dar tregua, ni momentos de oxigenación, ni respiro alguno, aislados el uno con el otro. Esto ha provocado un cambio radical en las dinámicas y rutinas de la relación. Hemos empezado a ver al otr@ en momentos de crisis laboral, añoranza familiar (ahí se ha visto claramente las mochilas que portamos con la familia de origen), sin con amig@s donde desahogarnos… lo que ha podido provocar conflictos, enfrentamientos y dificultades para relacionarnos. Si ya sucede a la vuelta de vacaciones después de la convivencia, aquí se ha multiplicado exponencialmente al no ser algo elegido, sino impuesto.

mejorar la relación de pareja, superar una crisis de pareja

FASE 1: Descubrimiento del otro. Volver a conocernos, sin duda hemos cambiado personalmente, lo que implica aceptar nuevas formas de la pareja. Empezamos a salir de la burbuja, pero de uno en uno, lo que hace que la situación aunque nos puede dar un poco de tregua, sea aún más rara  y desconocida. Las parejas estaban acostumbradas a compartir momentos de intimidad fuera del domicilio, y a veces ir a hacer la compra juntos, era parte de tu rutina. Así que nuevamente ha tocado readaptarse, comunicar, empatizar….

miedo a que mi pareja me deje superar ruptura mejorar la relación de pareja superar una crisis de pareja

FASE 2: MI PAREJA Y MI RELACIÓN ES DIFERENTE. Apoyo y soporte de la relación. Podemos empezar a hacer cosas juntos fuera de las cuatro paredes que nos han tenido esclavizados, algunos comienzan a poder ir al trabajo, otros siguen teletrabajando o a la espera de qué va a pasar con su puesto. Nuevamente, no es todo alegría y jolgorio, vuelta a la flexibilidad, a ponernos en el lugar del otro, o a tener nuevos conflictos de cara a la generación de nuevas dinámicas de pareja, “él o ella sale más que yo”, “no comprende que aún no estoy preparad@”, habrá que seguir apostando por la pareja, analizar en qué situación se encuentra y qué habéis ido transitando, generar nuevos hábitos juntos, pero que a la vez individualmente os permitan crecer y readaptaros.

miedo a que mi pareja me deje superar ruptura mejorar la relación de pareja superar una crisis de pareja

FASE 3: REINVENTAR LA RELACIÓN; esta llega con la llamada nueva normalidad. Después de lo vivido, qué ha pasado con lo nuestro, algunas parejas que no lo han llevado bien, se plantearán como he mencionado en párrafos anteriores, si dar continuidad a esa relación, sopesarlo teniendo en mente la situación extravagante y crítica que todos hemos vivido. Pero también, hay muchas parejas que se han reencontrado, que han aprendido el uno del otro y en ésta fase están siendo conscientes de ello. De lo extraños que eran al principio del confinamiento y lo que éste les ha unido. Han afrontado juntos una pandemia, han discutido por el café, por quién cocinaba, por quién iba a hacer la compra, por cómo afrontaba uno u otro las medidas de seguridad (“que irresponsable con esto o con lo otro”   “cómo se le ocurre tocar esto o respirar así jaja”), por infinitas horas con videollamadas, despidos, reincorporaciones…

mejorar la relación de pareja, superar una crisis de pareja

Pero como he empezado diciendo, lo que ha hecho que una pareja se tambalee o se fortalezca es el vínculo que previamente a esta situación, habían creado entre los dos. Los vínculos son necesarios en las relaciones que mantenemos, ya que es la manera que estos nos aportan seguridad a nivel psicológico. Y cuando se trata de mayor cercanía y afectividad como es el caso de las parejas, la vinculación está destinada a proporcionarnos abrigo como protección, desde el acompañamiento.

No obstante, los vínculos amorosos se determinan por los estilos de apego, cuyo fin es encontrar protección y seguridad en el ámbito emocional.

El tipo de apego y su calidad nos vendrá determinado por estrategias que aprendimos en la infancia para obtener atención y seguridad por nuestros adultos de referencia

VINCULACION PAREJA, SOLUCIONAR CONFLICTOS DE PAREJA, MEJORAR LA COMUNIACIÓN EN LA PAREJA, SALVAR UNA RELACION DE PAREJA

Así, existen 4 estilos de apego que determinan el vínculo que generamos con nuestra pareja: apego seguro preocupado huidizo (alejado o temoroso) y desorganizado.

 

VINCULO DE APEGO SEGURO: se basa en la autonomía, equilibrio entre las necesidades afectivas y la independencia de ambos. Son parejas cuya dinámica se basa en la confianza, por lo que ambas disfrutan de la compañía e intimidad.

miedo a que mi pareja me deje superar ruptura mejorar la relación de pareja superar una crisis de pareja
miedo a que mi pareja me deje superar ruptura mejorar la relación de pareja superar una crisis de pareja
  • VÍNCULO DE APEGO PREOCUPADO: se basa en la inseguridad con respecto al amor y la disponibilidad de la pareja. La pareja o un miembro de la misma vive en un estado de ansiedad de no ser suficientemente querido por el otro. Por consiguiente, se encuentra permanentemente preocupado y con miedo por el posible rechazo o abandono. Por lo que se demanda constante atención y afecto.
  • VÍNCULO HUIDIZO O ALEJADO: se trata de una relación basada en la frialdad emocional y cierta distancia afectiva. Así, esta indiferencia actuaría como mecanismo de defensa ante un posible o imaginado rechazo sentimental, por lo que niegan la necesidad de afecto o cariño. VÍNCULO HUIDIZO TEMEROSO: como base principal estaría también el miedo al rechazo, pero aquí predominaría la dependencia extrema y la evitación, manteniendo un comportamiento pasivo, con una visión negativa del mundo, pero buscando constantemente la aprobación de su pareja, de ello dependerá su autoconcepto y autoestima.
SUPERAR CONFLICTOS DE PAREJA, MEJORAR LA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA, SUPERAR SUFRIMIENTO POR AMOR
miedo a que mi pareja me deje superar ruptura mejorar la relación de pareja superar una crisis de pareja
  • VÍNCULO DE APEGO DESORGANIZADO: la dinámica de la relación se basa en la polaridad entre buscar cercanía física, pero distancia mental. La pareja no es una fuente de apoyo y/o seguridad. Sienten necesidad de agradar y cuidar al otro de forma controlada, con la finalidad de que no abandone la relación.

Si bien, en la historia de una pareja es habitual y necesario que haya cambios y retos, desde el tener o no hijos, problemas con las familias de origen, cambios laborales, económicos, de domicilio, y en sí, evolución misma de la pareja. Para que una pareja salga fortalecida de situaciones ansiógenas es importante que cuenten con estas HERRAMIENTAS:

HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS DE PAREJA, MUJERES QUE YA NO SUFREN POR AMOR, MEJORAR LA COMUNICACION EN LA PAREJA
  • Habilidades de comunicación: esta variable cobra especial importancia y tiene mucho que ver con cómo se relaciona una pareja. Si ya había problemas de esta índole antes, ahora es muy probable que se hayan acusado. Existen tres tipos de comunicación (pasiva, agresiva y asertiva). Si bien, en muchísimas parejas observo una comunicación agresiva entre ellos, tendiendo a expresarse de una manera violenta con el otro, traducido en gritos, desvalorizaciones, insultos, que han venido incorporando y pasan plenamente desapercibidos, pero… ay amigo! cuando la convivencia es mayor, esto se incrementa, provocando un importante malestar y conflictividad. Otro ejemplo bastante frecuente que veo en las terapias es la pasiva, el “¿para qué le voy a decir…?”, “sé que si le digo eso se lo va a tomar mal”, “no le digo esto otro por no discutir“, hasta que convives con él 24 horas y sueltas todo a modo de un dragón que escupe fuego. Expresiones como: “¿pero qué le pasa por la cabeza a este?” “No, si voy a tener yo la creadora del virus” o..”No tiene algo mejor que hacer”, “No me hace ni puto caso, está a su bola” “No ve que lo estoy pasando mal” “¿Cree que esto se recoge solo” o una mucho más ofensiva “Es igual que su padre o madre” se evitarían por otras mucho más cariñosas.

No obstante, para que la comunicación de una pareja fortalezca la misma, los miembros deben expresar de manera asertiva sus pensamientos y emociones, estando abiertos no sólo a expresarlos, sino a escuchar la postura del otr@, que no siempre va a encajar en nosotras como un guante, pero que es de vital importancia conocer, sobre todo para podernos comprender. Así a “No ve que…” se sustituiría por “intentando no pensar en la que se le viene encima con…de ahí que parezca un maniquí o un niño pequeño”. En definitiva, explicitar detalladamente al otro que esperamos de él/ella y qué estamos dispuest@s a dar.

Ahora bien, si al comunicarnos la situación se torna conflictiva y no se avanza, postergarlo para otro momento de mayor tranquilidad de los dos, pero eso sí no lo dejéis sin resolver, ya que con mucha probabilidad se agrandará.

  • (Ahora viene lo gordo) Estrategias para expresar emociones: tendemos a interpretar expresar emociones con ser o mostrar nuestra vulnerabilidad, con parecer endebles y de verdad, no os imagináis lo importante que es, cuantos conflictos y rupturas de gente que se quiere se evitarían. Cuando no las extereorizamos y pretendemos que el otro las comprenda, adivine y lo mejor de todo, actúe en consecuencia, casi siempre nos damos cabezazos contra las paredes. No vale el cómo no va a saber si estoy jodida si me han hecho un ERTE, o no veo a mis padres, o no salgo con mis amigas… pues no! Puede que él este la mar de contento porque puede hacer pesas por la mañana, ver Más que coches repetido a media mañana, echarse una siesta y salir a correr por la tarde antes de que emitan Forjado a Fuego por la noche (que casi todos los hombres que conozco se quedan tan bobos viéndolo  como cuando le pones la misma película a un niño de 3 años). Así, se puede encontrar aparentemente tranquilo o como si una bestia se hubiese apoderado de él, cuando nosotras intentamos captar la atención que necesitamos o que sin exteriorizar qué sentimos comprenda alguna de nuestras emociones.

Buscar momentos de intimidad, es imprescindible para la pareja. Intimidad no es cada uno en una punta del sofá, sino dedicaros tiempo, realizar actividades conjuntas que os gusten.

  • Empatizar: ahora que sabemos expresarnos y que se expresen en la intimidad de una pareja de nada sirve si no conseguimos ponernos en su lugar. Y sí! A veces hay lugares que pinchan, sale hasta sarpullido, pero es fundamental para que una pareja funcione, ser capaz de ponernos en su lugar y entenderlo. Habrá cosas que comprendamos fácilmente y otras para las que no haya manera de digerir, pues ahí vuelta a empezar en el punto 1, habrá que trasladarlo a la otra persona. Pero no hay buen amor posible sin la capacidad de ponernos en el lugar del otro, ver desde sus ojos, y vernos hasta a nosotras mismas desde él; a veces ahí te das cuenta de que tu espejo no siempre habla bien de ti, y que lo que no soportas en el otro, habla más de tí que del otro.
  • Otra variable importante y que no se puede dar sin las anteriores es gestionar las emociones: hemos vivido en estos últimos meses una montaña rusa emocional, nuevas formas de hacer, de relacionarnos y nos hemos visto obligados a adaptarnos a capón a todo. Lo que antes era imposible, ahora es una nueva realidad y eso también debemos elaborarlo como pareja. Gestionar las nuestras propias (que tiene su tela) y favorecer la gestión del que tenemos enfrente. Y por gestionar me refiero a afrontarlas de la mejor manera posible. Por ejemplo: la incertidumbre se lleva la corona y como mejor herramienta está el enfocarnos en el presente, confiar en nuestros recursos personales y de pareja. Y en…no sé si todo va a salir bien, pero la parte mala la vamos a afrontar y la parte buena (que siempre la hay en todo) vamos a abrir los brazos a recibirla. Para ello hay que dejarse sentir, no se puede afrontar, ni gestionar algo que taponamos haciéndonos las o los fuertes que podemos con todo y nada nos afecta. Una vez en contacto con la emoción, a por ella!! Ver de dónde viene, que función trae (el miedo tiene la función más protectora que existe, si vemos un toro bravo en la calle y nos da miedo no salimos y ahí nos protegemos sino de una muerte asegurada sí de que nos puede hacer una avería importante) y cómo transitarla, cómo afrontar dicha emoción para apaciguarla desde la realidad. Y digo desde la realidad, no desde la  happycracia de tener que estar bien por todo, bloqueando lo que sentimos y no permitiéndonos tener un día de mierda o estar de mal humor, porque señores, tiene su función para que veamos dónde hay peligro o que no está bien en nosotros o nuestro alrededor.
  • Ahora bien, no todo es pareja, la capacidad de autocuidado: si, si! No se puede cuidar al otro, siendo negligente contigo misma. Si haces todo por la relación, cedes, no pones límites, estás disponible las 24 horas, sin dedicarte ni un minuto, tienes a tu pareja idealizada (como un Dios de cualquier creencia, mitología o religión hubiese bajado a la tierra a estar contigo) sí, tendrás una relación que aparentemente esté bien, te sentirás muy afortunada de que semejante personaje esté al lado de una mortal como tú, pero no se sabrá dónde estás tú. Y esto, tenlo en cuenta para la siguiente pandemia (ójala que no la haya, pero por si acaso), que ahí todo va a peor, más idelización del otro, más cuidado, más niño pequeño, tu más madre aún de él, pero tú más lejos de ti misma, tú más perdida, tú más escondida detrás de una relación idílica que te ha borrado la existencia.

Así que autocuídate, quiérete y sé fiel, muy fiel contigo misma y exige lo mismo al otro. Tómate tu tiempo, ahora que ha habido tanto, entrégatelo, caza moscas si es necesario, no hacer nada es hacer mucho algunas veces, pero escúchate, para contigo misma, mírate y tente en cuenta y sobre todo desde el cuidado hacía ti misma. El espacio individual es imprescindible para volver a retomar el ánimo y energía para el período de readaptación en el que nos encontramos.

miedo a que mi pareja me deje superar ruptura mejorar la relación de pareja superar una crisis de pareja

Beni Moya

Dra. en Psicología Clínica, Legal y Forense

Si tienes dudas sobre el artículo, quieres realizar cualquier consulta, o necesitas acompañamiento para cambiar un vínculo que parece el nudo de lana con el que juega un gato al lazo recién puesto en la cabeza de una niña que va a tomar la comunión;  escíibeme a; info@bienquerer.com, o al teléfono: 662271883

104 comentarios en «Desconfinamiento, ¿y mi relación de pareja en qué fase está?»

  1. Hello there, just became alert to your blog through Google,
    and found that it’s really informative. I’m gonna watch out for brussels.
    I will appreciate if you continue this in future. A lot of
    people will be benefited from your writing. Cheers!

  2. Someone necessarily lend a hand to make critically articles I would state. That is the very first time I frequented your website page and to this point? I surprised with the analysis you made to make this actual post amazing. Fantastic activity! Dee Dee Abba Brena

  3. You are so cool! I don’t think I’ve read anything like that before.
    So wonderful to find someone with genuine thoughts on this subject.
    Seriously.. many thanks for starting this up.
    This web site is one thing that is needed on the internet, someone with a little originality!

    Feel free to surf to my web page :: buy cbd gummies

  4. I have been exploring for a little for any high quality articles or weblog posts on this sort of house .
    Exploring in Yahoo I finally stumbled upon this site. Studying this info So i am glad to
    express that I’ve an incredibly good uncanny feeling I found out just what I needed.
    I so much surely will make sure to don?t disregard this website and provides it a glance regularly.

    my homepage buy delta 8 thc

  5. Hey I am so excited I found your website, I really found you by mistake, while I was researching on Google for something else, Anyways
    I am here now and would just like to say cheers for a incredible
    post and a all round interesting blog (I also love the theme/design), I don’t have
    time to read it all at the minute but I have bookmarked it and also
    included your RSS feeds, so when I have time I will be back to
    read more, Please do keep up the awesome work.

    Also visit my web site: delta 8 thc near me

  6. May I simply say what a relief to discover someone who genuinely understands what they’re talking about over the internet.
    You actually understand how to bring an issue to
    light and make it important. More and more people need to check this
    out and understand this side of your story. It’s surprising you aren’t more popular because you
    surely have the gift.

    my web blog – best delta 8 thc

  7. I do not know if it’s just me or if perhaps everyone else encountering issues with your site.
    It looks like some of the text on your content are running off the screen. Can somebody else please provide feedback and let me know if this is happening to them too?
    This may be a issue with my web browser because I’ve had this happen before.
    Many thanks

    Here is my blog: CBD gummies for pain

  8. I have been exploring for a bit for any high-quality articles or weblog posts in this kind
    of area . Exploring in Yahoo I at last stumbled upon this web site.

    Studying this information So i’m satisfied to express that I have a very excellent uncanny
    feeling I discovered exactly what I needed.
    I such a lot definitely will make sure to do not disregard this website and provides it a glance on a relentless basis.

    Also visit my web site – delta 8 thc near me

  9. Thanks , I have recently been looking for information approximately this topic for a while and yours is the
    best I have found out till now. But, what in regards to the conclusion? Are you certain in regards to the supply?

    Here is my blog buy cbd

  10. Can I just say what a comfort to find someone who actually knows what they are talking about over the internet.

    You definitely understand how to bring an issue to light and
    make it important. More and more people need to read this and understand this side of the
    story. It’s surprising you aren’t more popular since you most certainly possess the
    gift.

    Have a look at my webpage :: delta 8 near me

  11. May I simply just say what a comfort to uncover a
    person that truly understands what they are discussing over the internet.
    You definitely realize how to bring a problem to light and make it important.
    More people really need to read this and understand this side of the story.

    I was surprised that you aren’t more popular given that you most
    certainly possess the gift.

    Feel free to surf to my web page :: delta 8

  12. It’s the best time to make a few plans for the long run and it is
    time to be happy. I’ve read this post and if I may I want to recommend you few interesting issues or tips.
    Perhaps you could write subsequent articles relating to this article.
    I wish to learn even more issues approximately it!

    Feel free to surf to my website … where to buy CBD

  13. Hi there, just became alert to your blog through Google, and found that it’s truly informative.
    I am gonna watch out for brussels. I will be grateful if you continue this in future.
    A lot of people will be benefited from your
    writing. Cheers!

    Stop by my web site; cbd gummies

  14. It’s perfect time to make some plans for the future and it’s time to be happy.
    I have read this post and if I could I want to suggest you
    some interesting things or tips. Maybe you can write
    next articles referring to this article. I wish to read more things
    about it!

    My page: delta 8 thc

  15. Simply wish to say your article is as surprising. The clarity
    in your post is simply nice and i could assume
    you’re a professional in this subject. Well together with your permission let me to
    take hold of your feed to stay updated with approaching post.

    Thank you 1,000,000 and please continue the gratifying work.

  16. What i don’t understood is if truth be told how you’re now not actually a lot more neatly-favored than you might be right now.

    You’re so intelligent. You know therefore considerably in terms of this subject, produced me in my view
    consider it from so many various angles. Its like men and women don’t seem
    to be interested until it’s something to accomplish with Lady
    gaga! Your own stuffs nice. All the time deal with it
    up!

    Here is my web page Area 52 Delta 8 THC

Responder a admin5599 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: María Benita Moya Villaseñor
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la consulta que realizas en este blog.
Legitimación: Tu consentimiento explícito de que quieres recibir esta información
Destinatarios: Los datos que me facilitas están en mi servidor de web y email OVH y en los servidores de Google Drive, todos ellos que cumplen con la RGPD
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@bienquerer.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.